En la Cumbre Africana sobre el Clima, los líderes trazan una visión común para la resiliencia a la sequía
-
21 Septiembre 2023
-
Press release
-
Drought
Comoras y la Comisión del Clima para la Región del Sahel se unen a la Alianza Internacional para la Resiliencia a la Sequía
Nairobi, 5 de septiembre de 2023
Reconociendo que las sequías graves afectan a África más que a cualquier otro continente, líderes en la Cumbre Africana sobre el Clima han presentado una visión común para la resiliencia a la sequía —un paso importante de cara a las próximas cumbres sobre clima y desertificación: la COP28 de la CMNUCC en noviembre de 2023 y la COP16 de la CNULD en diciembre de 2024. El objetivo de los líderes africanos es reducir los costes de futuras sequías para las sociedades y las economías mediante inversiones estratégicas en la gestión sostenible de la tierra y el agua.
África concentra el 44% de todas las sequías graves registradas en el mundo en el último siglo y, en los últimos 50 años, ha sufrido pérdidas económicas de más de 70.000 millones de dólares, además de un sufrimiento humano incalculable. Para 2050, sequías agravadas por el cambio climático y la degradación del suelo podrían afectar a tres de cada cuatro personas en todo el mundo. Al mismo tiempo, invertir en la resiliencia a la sequía es una de las medidas más rentables que pueden adoptar los países y las regiones, con unos beneficios de hasta 10 veces la inversión inicial.
En su intervención en el acto de alto nivel ‘Potenciar la resiliencia de África a la sequía’, convocado por la Alianza Internacional para la Resiliencia a la Sequía (IDRA) en los márgenes de la cumbre, el Ministro de Medio Ambiente de Senegal, S.E. Alioune Ndoye, ha declarado: "Impulsar una agenda africana para la resiliencia a la sequía es una de nuestras prioridades como copresidentes de IDRA. Hemos experimentado los efectos devastadores de la sequía en las vidas y los medios de subsistencia; de ahí nuestro compromiso con las soluciones que ayuden tanto a las personas como al clima, la tierra y la biodiversidad que nos sustentan a todos".
En la mesa redonda también han participado los ministros de Medio Ambiente de Mauritania, Senegal, Comoras y EAU, así como el comisario de Economía Rural y Agricultura de la Comisión de la Unión Africana. La moderación del evento ha ido a cargo del Secretario Ejecutivo de la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación (CNULD), Ibrahim Thiaw.
Movilizar capital político e inversiones para la resiliencia a la sequía son dos de los pilares fundamentales de la Alianza Internacional para la Resiliencia a la Sequía (IDRA), una coalición creciente de más de 30 países y 20 instituciones que provueven la resiliencia a la sequía frente al cambio climático. IDRA, copresidida por Senegal y España y auspiciada por la CNULD, reconoce que la resiliencia al cambio climático depende de unas tierras saludables.
Nuevos miembros de la IDRA
Durante la Cumbre Africana sobre el Clima, Comoras y la Comisión del Clima para la Región del Sahel (CCSR) han anunciado su adhesión a la IDRA. Comoras preside por primera vez la Unión Africana y promueve el avance de la región en ámbitos como el clima, la estabilidad y la prosperidad, mientras que la Comisión canaliza las inversiones contra la sequía, la desertificación y los impactos del cambio climático en el Sahel.
El Secretario Ejecutivo de la Comisión del Clima para la Región del Sahel, Issifi Boureim, ha declarado: "La sequía no conoce fronteras, como tampoco los tienen, a menudo, los paisajes, pueblos y economías que golpea, tal y como demuestra el Sahel. Frente a un cambio climático cada vez más intenso, queremos unir fuerzas con los miembros de IDRA para crear resiliencia a la sequía al ritmo y a la escala necesarios."
Soluciones africanas para la resiliencia a la sequía
África ya está tomando medidas para prepararse para futuras sequías. Por ejemplo, mediante sistemas de alerta temprana como el Sistema Africano de Monitoreo de Inundaciones y Sequías en la cuenca del lago Chad e infraestructuras vegetales como la Gran Muralla Verde en el Sahel, basadas en prácticas sostenibles de gestión de la tierra y restauración de ecosistemas.
En Etiopía, los programas de seguros indexados a las condiciones meteorológicas también están ayudando a los agricultores a recuperarse de la sequía, al tiempo que les permiten ahorrar dinero, acceder a créditos e invertir en fertilizantes y herramientas para aumentar la productividad agrícola.
En paralelo, autoridades nacionales y municipales están aprovechando mecanismos financieros innovadores para movilizar fondos destinados a la resiliencia a la sequía. Entre 2012 y 2021, África emitió 20 emisiones de bonos sostenibles, incluyendo un auge en bonos verdes para financiar proyectos e infraestructuras relacionados con el agua en lugares como Egipto y Ciudad del Cabo (Sudáfrica).
Notas para los editores
Para consultas relacionadas con los medios de comunicación, póngase en contacto con la Oficina de Prensa de la CNULD: press [at] unccd.int (press[at]unccd[dot]int)
Acerca de la CNULD
La Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación (CNULD) es la voz de la tierra y la visión global para futuro. Unimos a gobiernos, científicos, responsables políticos, sector privado y comunidades en torno a una visión compartida y una acción global para restaurar y gestionar la tierra del mundo con vistas a la sostenibilidad de la humanidad y del planeta. Mucho más que un tratado internacional firmado por 197 partes, la CNULD es un compromiso multilateral para mitigar los impactos actuales de la degradación de la tierra y avanzar en la gestión de la tierra del mañana con el fin de proporcionar alimentos, agua, vivienda y oportunidades económicas a todas las personas de una manera equitativa e inclusiva.
Acerca de IDRA
La Alianza Internacional para la Resiliencia a la Sequía (IDRA) es la primera coalición mundial que moviliza capital político, financiero y técnico para un futuro resiliente a la sequía. Como plataforma de más de 30 países y 20 instituciones, IDRA se apoya en las fortalezas colectivas de sus miembros para promover políticas, acciones y capacidades que aumenten la preparación ante la sequía. Los miembros de la coalición, que sigue expandiéndose, reconocen nuestra resiliencia a la sequía y al cambio climático depende de la salud de nuestras tierras . La labor de la IDRA está en consonancia con el mandato de la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación (CNULD), que alberga la Secretaría de la IDRA y apoya su cometido.
Publications
As droughts fueled by human destruction of the environment are projected to affect three in four people by 2050, investing in sustainable land and water management is essential to…